Estudio del impacto en Twitter

Monitorizar el Buzz mediante el análisis de un tópico en Twitter nos permite ver las diferentes dimensiones que los consumidores, usuarios o implicados le otrogan.

Socialbrains ha publicado un estudio realizado con la tecnología de Oraquo que nos sirve de ejemplo.

El estudio analiza 593.557 menciones relacionadas con la Semana Santa. Veamos el ejemplo y analicemos qué nos puede decir un estudio de estas características:

¿Qué podemos descifrar en un estudio del impacto en Twitter?

  1. Podemos hacer un recuento que nos permitirá entender a cuántas personas les interesa el tópico. Para ello podemos contar el número de:
    • Tweets originales
    • Autores originales
    • Interacciones por autor
    • Menciones
    • Retweets
    • Me gusta
    • Personas que han interactuado
    • Impresiones potenciales
  2. Podemos identificar los temas relacionados con el tópico, para ello debemos realizar un recuento de los términos y/o expresiones más utilizadas. En el ejemplo de Socialbrains vemos cómo les ha permitido saber cuántos de los implicados en las conversaciones viven la Semana Santa como una festividad religiosa y cuántos como unas vacaciones, o que las procesiones de Cristo despiertan mayor interés que las de la Virgen.
  3. Podemos identificar a los principales influencers y hacer una descripción bastante detallada de su perfil.
  4. Podemos establecer el período de tiempo en que un tópico es capaz de generar menciones en Twitter y geolocalizarlas.
  5. Podemos concluir con un sentiment análisis haciendo un recuento de menciones clasificadas como positivas, negativas y neutras.

 

Deja un comentario