El Internet de las cosas y el consumidor

2 de cada 10 propietarios de un coche conectado no saben que su vehículo tiene funciones de conectividad
 6 de cada 10 usuarios de coches conectados valoran muy positivamente su experiencia con las funciones de conectividad

 Según el estudio Connected Car de TNS, 2 de cada 10 propietarios de un coche conectado no saben que su vehículo tiene funciones de conectividad. Esta cifra es resultado de sumar aquellos que están seguros de que no las tiene (12%, aunque de hecho el coche si esté equipado con estas funciones) y los que declaran que lo desconocen. España muestra un mayor conocimiento de las características conectadas que sus homólogos europeos, ya que en la media de los países europeos del estudio vemos cómo 4 de cada 10 propietarios de un coche conectado no saben que su vehículo tiene funciones de conectividad. Este desconocimiento es posiblemente fruto de la poca familiaridad con las características de un coche conectado que puede comprender desde sistemas de conexión y aplicaciones hasta navegación,  pasando por sistemas de protección, de mantenimiento, de control, de estilo de conducción, de seguridad  o características propias de vehículo eléctrico como la gestión de la batería.

El 16% de los propietarios de vehículos conectado afirma que no se le mostraron las funciones de conectividad en el proceso de compra, ya sea en la exposición del vehículo, ni, en caso de haberlo en la prueba de conducción. Esto supone una oportunidad comercial perdida, ya que el 79% de los conductores afirma que el hecho de que el coche tuviera funciones de conectividad tuvo algún tipo de influencia a la hora de tomar la decisión de decantarse por ese vehículo.

Además se trata de servicios con buena experiencia de uso, ya que 6 de cada 10 usuarios  valoran muy positivamente su experiencia (muy buena o excelente), motivado principalmente por la facilidad de uso. También 6 de cada 10 conductores opinan que las funciones de conectividad tienen un impacto positivo en su vida, muy por encima de la media europea (49%).

De igual manera se trata de un servicio con cierta permanencia ya que 8 de cada 10 usuarios afirman que renovarían la suscripción a los servicios de conectividad de su coche, principalmente a través de Internet, aunque un remarcable 30% lo haría a través del propio concesionario.

En particular, las opciones de Información para la conducción y Conexión y apps son las que más atraen hacia la compra, con un peso superior al 50% en ambos casos. Le siguen, aunque ya en menor medida, los sistemas que ayudan al estilo de conducción (aparcamiento, eco-drive), los sistemas de confort (control remoto, diario de viaje, preacondicionamiento, encendido remoto) y los sistemas que ayudan a la protección (alerta de robo y alerta de seguridad).

Iot y el consumidor 1

El 31% de los propietarios de coches conectados  que no usan las funciones de conectividad afirma que es debido a la falta de familiaridad con los servicios. Este freno es similar en el resto de países europeos encuestados, aunque en menor medida. En España le sigue la seguridad, ya que implica demasiada distracción y el precio, ya que consideran que son demasiado caros para lo que ofrecen. En el resto de Europa tienen mayor importancia aspectos como poco interés por este tipo de tecnología o el hecho de tener que pagar por el servicio.

En lo relativo al soporte posterior observamos que sólo 2 de cada 10 conductores de vehículos conectados han solicitado soporte postventa para las funciones de conectividad de su coche. De estos, la asistencia se solicitó de manera bastante repartida entre el fabricante, el vendedor (ya sea de manera presencial, por internet o por teléfono) y un centro de atención telefónica. Destaca la notable diferencia entre España y la media de países europeas a la hora de acudir al vendedor como soporte postventa, ya que en Europa en 1 de cada 2 ocasiones se solicitó asistencia al vendedor (frente al 30% en nuestro país).

*Sistemas propios de un coche conectado en el estudio Connected Car: Conexiones y apps (wifi, redes sociales, música en streaming, mensajería sms, apps), Información para la conducción (información de aparcamiento, información del tráfico, puntos de interés, localizador del coche), Protección (llamada de emergencia, llamada en caso de avería), Mantenimiento (actualización en la nube, diagnóstico en remoto, alertas de mantenimiento, informe de salud del vehículo), Confort (control remoto, diario de viaje, pre-acondicionamiento, encendido en remoto, estado del vehículo), Estilo de conducción (aparcamiento inteligente, eco-drive), Seguridad (alerta por robo, alerta de seguridad), Vehículo eléctrico (servicios de e-movilidad, e-remote, gestión de la batería).

Puedes descargar la presentación haciendo click aquí

Para saber más sobre investigación en el sector auto haz click aquí.
Sigue la conversación en Twitter: #TNSauto

Deja un comentario