En un post anterior se había comentado el interés del lenguaje R para el análisis de encuestas, pero también la empinada curva de aprendizaje que presenta para quienes no están acostumbrados a manejarse con la programación orientada a objetos. Pero no todo está perdido. Para facilitar nuestros primeros pasos y la familiarización con R podemos contar con un paquete suplementario llamado R-Commander.
Qué es R-Commander
-
Se trata de un “package” añadido al paquete base de R que brinda un interfaz gráfico de usuario (GUI, en sus siglas en inglés) de modo que transforma la árida consola de R en un formato a base de menús similar al que presentan paquetes como SPSS©.
-
Gracias al trabajo desarrollado en la Universidad de Cádiz contamos con una versión en castellano de este paquete, con su correspondiente manual y otros materiales complementarios.
-
R-Commander es una ayuda par comenzar a andar, pero como toda ayuda (llámese taca-taca, muletas, andador, etc.) nuestro día más feliz será aquél en que ya no la necesitemos, aunque estemos profundamente agradecidos por el servicio que nos ha prestado.
Qué ofrece R-Commander para el análisis de encuestas
Centrándonos sólo en las tareas habituales para el análisis de encuestas, en R-Commander contamos con las siguientes utilidades:
- Introducción e importación de datos: introducción directa o importación desde ficheros de texto, portapapeles, URL, ficheros SPSS, SAS, Minitab, STATA, Excel, Access, dBase…
- Manipulación de ficheros de datos: variables, casos, agregación, selección, cálculos, etc
- Estadísticas: descriptivas, distribución de frecuencias, tablas de contingencia (doble entrada, multivariables e introducción de tablas), matrices de correlaciones, medias (t-test, ANOVA, MANOVA…), test no paramétricos, análisis dimensional (factoriales, clusters…), ajuste de modelos, etc.
- Gran variedad de gráficos
- Generación semi-automática de informes con R-Markdown
- Una particularidad de R-Commander es que nos presenta en pantalla los resultados que obtenemos cuando elegimos los distintos menús y submenús, pero también el código y comandos de R que se ejecutan “por debajo”, lo que nos permite irnos familiarizando con el lenguaje de R sin el esfuerzo que supondría adquirirlo desde el principio
- 29 paquetes suplementarios para tareas y análisis más extensos
- Grabación y almacenamiento de la secuencia de operaciones realizadas, los datos utilizados y los resultados obtenidos
R-Commander es integrable también con RStudio, quizá hoy el interfaz más popular usado con R.
En otro lugar estoy desarrollando un curso introductorio a R-Commander, que después dará paso a otro de nivel más avanzado y centrado en la utilización directa y “sin ayudas” de los instrumentos que brinda R para el análisis de encuestas.
El camino se hace más ameno cuando se transita en compañía.
por José Ignacio Casas
Founder Partner de Jomial Research & Consultants SL
www.jomialresearch,com