Radiografía de la Sociedad de la información y el conocimiento

Desde el Estudio General de Internet se hace público el perfil de los compradores en internet.
Los hombres compran por internet  más que las mujeres.
Por edades, más del 49% de los compradores online tienen entre 31 y 45 años y un nivel cultural alto

Desde el Estudio General de Internet se hace público el perfil de los compradores en internet.

Estos se consideran con conocimientos de informática y sobre todo de internet altos, lo que les hace perder el miedo a las comprar en internet. Casi el setenta por ciento consideran que tienen un nivel de inglés medio o alto, lo que les permite comprar en webs anglófonas sin problemas. Peligrosa competencia para el e-commerce Español.

El 92 % de los que compran por internet se conectan a la red todos los días , sobre todo entre las 08:00 y 15:00 y por la tarde noche entre las 18:00 y 22:00. Horas idóneas para anunciar la venta de productos en las webs y medios.

Estas tiendas pueden poner elementos pesados como videos y fotos, pues más del 90% de los compradores utilizan alta velocidad, ADSL, fibra óptica o 4G. Principalmente en este orden de penetración o ranking de operadoras entre los compradores, con Movistar, Ono, Orange, Jazztel y Vodafone.

Lo que más se vende son viajes, entradas, ropa Y calzado, electrónica, libros formación y hardware.  Compran de media  una vez al mes, o cada mes y medio.

Los compradores resultan satisfechos con sus compras por internet en más de un 90% y los motivos de comprar son que los buscaban por internet en su mayoría, pero más el 17% dice que lo había visto en una web anunciado el producto o servicio, lo que , según indica Valentín Rico, es el equivalente a compras por impulso del mundo off line , y en todos los casos buenas noticias para los sitios web y medios, que demuestran de esta forma que pueden generar ventas en sus sitios web.

La mayoría pagan con tarjeta, el 55% por un 37% que abonan sus compras por PayPal. Cuando se les pregunta que preferirían como sistema de pago, la mayor parte dice que PayPal 43% seguidos del 41% que se decantan por las tarjetas.

El banco más utilizado por los compradores, repiten las pautas del ranking general, siendo la entidad financiera líder ING con el 20% de los compradores que le eligen como proveedor de servicios bancarios, seguido de Caixabank 14% Banco Santander 11% y Bankia con un 9%.

Las preferencias de los consumidores en los incentivos de promociones comerciales, están el dinero primero con un 48%, seguido de un 25% que prefiere productos gratis y en 10% que desean cupones de descuento.

 Rico recomienda los boletines comerciales, pues los compradores en un 70% dice estar suscritos a estos, en los que valoran en primer lugar (41%) las ofertas y en segundo 38% el contenido, por lo que hay que utilizar los boletines para lanzar verdaderas ofertas y contenidos interesantes que fidelicen a nuestros clientes, y por qué no, generar Marketing viral.

Con la radiografía de la sociedad de la información y el conocimiento RSIC, el EGI indica en que medios on y off line hay que anunciar los productos y servicios, en este caso indica que medios demandan off line los compradores en internet y por canales y segmentos son estos que siguen.

Diarios más demandados o leídos off line por los compradores online (soportes idóneos para anunciar comercio electrónico) son El País 13% 20 Minutos 18% y El Mundo 9% como más representativos.

En cuanto a revistas de papel, las mejores para anunciarse si se vende por internet son Fotogramas, Casa Diez, Sporlife, Muy Interesante, El Jueves, Ser Padres, Cocina Ligera, National, Geographic , Clan Tv, Interviú, Computer, Hoy, Super Pop, Cosmopilitan, Hola, Autopista, Saber Vivir, Teleprograma y Viajar.

La televisión que más ven off line los usuarios del comercio electrónico es Antena 3 y hay que anunciarse, según el EGI, entre las 22:00 y 24:00. Así como en radios, la líder es Cadena Ser y los compradores la escuchan a primera hora de la mañana.

Sabiendo que las principales aficiones de los compradores son viajar, el cine y la lectura, se pueden hacer promociones con esos incentivos o enfocar la creatividad de los publicistas en esas aficiones en relación con el producto o servicio.

Por último a los compradores les preocupa la situación económica en primer lugar y la corrupción en segundo. La red social que más utilizan es Facebook ( 44%) y las series de televisión que más ven y donde habría que anunciarse si se quiere incidir en del target comprador online, es Juego de Tronos y The Big Bang Theory.  Carrefour es donde más compran off line (36%) y el grupo de compra que más utilizan es Groupalia.

Puedes ver más:
http://rsic.estudiogeneraldeinternet.com/investigacion_parcial_RSIC.php

En esta investigación puede participar cualquiera y optar a un premio de 500 euros, pudiendo lo usuarios resultados gratis de la investigación en la web y en notas de prensa como esta. Los medios, sitios webs, Apps, blogs, colaborando, obtienen información relevante para sus estrategias, líneas editoriales, contenidos y ventas de publicidad.

ESTUDIO GENERAL DE INTERNET
CONTACTO COMUNICACIÓN.
Valentín Rico
Fundador y Presidente del EGI
Fundador de la Entidad Certificadora GARADAT
Linkedin
vrico@egi.es

Deja un comentario