Archivo de la etiqueta: Estudios cuantitativos

Tablas tamaño muestral

Para calcular el tamaño muestral, podemos aplicar las fórmulas estadísticas diseñadas para ello, o utilizar tablas de tamaño muestral como las que presentamos en este artículo.

Cuando la población o universo comporta un gran número de individuos o elementos, no se puede o no se quiere, en general por razones económicas, examinarlos a todos. Las observaciones se efectúan entonces sobre un número restringido de elementos o individuos que será preciso escoger.

Los individuos o elementos seleccionados constituirán una muestra. Su número será el tamaño muestral.

Este tamaño muestral, en el caso de poblaciones finitas, lo podemos calcular aplicando la siguiente fórmula:

Fórmula tamaño muestral población finita

Este método es el conocido como método del error standard o método matemático.

Pero si queremos evitar tener que calcuar cada vez el número de elementos de una muestra, podemos utilizar las tablas de tamaño muestral para poblaciones finitas, basadas en la fórmula anterior.

Si quieres presentar los resultados con un margen de confianza del 95,5%, la tabla es la siguiente:

Tabla tamaño muestral 95,5 - población finita

Si prefieres presentar los resultados con un margen de confianza del 99,7%, la tabla es esta:

Tabla tamaño muestral 99,7 - población finita

Pronósticos electorales con datos secundarios

José Ignacio Casaspor José Ignacio Casas

Socio-Fundador de Jomial Research & Consultants SL

www.jomialresearch.com

Sondeos y predicciones

A menos de un mes para el segundo acto del año electoral más importante de la democracia española, las encuestas electorales se multiplican hasta la saciedad con objeto de pronosticar el resultado que arrojarán los comicios del 24 de mayo.

¿Hoy en día sería necesario lanzar nuestro propio trabajo de campo para elaborar un pronóstico? La respuesta es NO.

La mayor historia de éxito en el terreno de los pronósticos electorales la protagonizó Nate Silver, cuando en las presidenciales norteamericanas de noviembre de 2008 predijo correctamente el resultado en 49 de los 50 estados (sólo erró en Indiana, donde Obama ganó por un punto porcentual) y el ganador de los 35 puestos de senadores en juego. Todo ello sin realizar un solo sondeo electoral.

Sigue leyendo Pronósticos electorales con datos secundarios

¿Hacia dónde va el campo en las grandes ciudades?

Es una pregunta cuya respuesta debe comenzar necesariamente por un “depende”

Depende de dos cosas:

  1. De la ciudad de la que estamos hablando
  2. De la penetración de internet

La combinación de encuestas a pié de calle, timbreo, telefónicas y online será diferente según los casos.

Sigue leyendo ¿Hacia dónde va el campo en las grandes ciudades?

Técnicas para estudiar las motivaciones

José Orozco lanzó en un grupo de Linkedin hace unos días esta pregunta: ¿Cuál sería la mejor técnica cualitativa para medir motivaciones?

El debate que ha suscitado aporta comentarios realmente interesantes, que intento resumir en este post. Sigue leyendo Técnicas para estudiar las motivaciones

Programas de encuestación II

Hace unos meses, publicamos un post sobre programas de encuestación, donde hablamos de 7 programas que permiten programar la encuesta en soporte informático. Para hablar sobre estos programas, utilizamos dos criterios:

  1. Si el programa cuenta con un módulo de análisis estadístico.
  2. Si la empresa que ofrece el programa de encuestación dispone de panel propio.

Hoy añadimos 2 más:

Sigue leyendo Programas de encuestación II

Canales activos utilizados por DRV Sistemas para realización de estudios de mercado

DRV Sistemas es una agencia de marketing online y telemarketing con amplia experiencia en la realización de estudios de mercado en diferentes sectores. Tendencias de consumo de particulares, intereses corporativos para saber en qué van a destinar las empresas sus futuras partidas presupuestarias, etc.

Sigue leyendo Canales activos utilizados por DRV Sistemas para realización de estudios de mercado