Archivo de la etiqueta: Investigación cuantitativa

Webinar sobre iSurveyX

Hace unos meses, publicamos el artículo Mitos y ventajas del IVR para Investigación de Mercado 

Ahora el equipo de iPerfex nos ofrece el link al webinar gratuito sobre sobre iSurveyX donde se muestra todo el software para realizar Encuestas telefónicas Automáticas por IVR

Sería fantástico para todos nosotros conocer la opinión de aquellos que ya habéis tenido ocasión de trabajar con él o con sistemas similares.

Vender por Internet – Feedback de tus clientes

Información sobre tu campaña

Vender por internet es algo que cada vez más empresas están empezando a hacer. Internet nos brinda la oportunidad de crear nuestras ofertas y ponerlas en funcionamiento en muy poco tiempo y a un precio muy competitivo, además podemos conocer datos estadísticos sobre visitas que tiene nuestro producto y qué páginas visitan más nuestros clientes.

Necesitamos más información

Sigue leyendo Vender por Internet – Feedback de tus clientes

Osona Respon nos explica en qué consisten los Modelos de Ecuaciones Estructurales

Los MEE, Modelos de Ecuaciones Estructurales, tienen como ventaja principal el uso de estadística inferencial, es decir, permiten establecer relaciones causa efecto entre variables, característica que les confiere un potencial importante en el campo de la investigación.

Sigue leyendo Osona Respon nos explica en qué consisten los Modelos de Ecuaciones Estructurales

Gandia DardWin al alcance de todos

Gandia DardWin

TESI cumple 30 años de su fundación en 1984, dedicados a la producción y comercialización de software y servicios informáticos para la Investigación de Mercado y Opinión.

Para celebrarlo y hacer partícipes a todos sus clientes y amigos –tanto en Europa como en América–,  TESI  tras varios meses de programación, ha finalizado Gandia DardWinun “Gandia BarbWin de bolsillo” 

Sigue leyendo Gandia DardWin al alcance de todos

R para encuestas: comenzar fácil con R-Commander

En un post anterior se había comentado el interés del lenguaje R para el análisis de encuestas, pero también la empinada curva de aprendizaje que presenta para quienes no están acostumbrados a manejarse con la programación orientada a objetos. Pero no todo está perdido. Para facilitar nuestros primeros pasos y la familiarización con R podemos contar con un paquete suplementario llamado R-Commander.

Sigue leyendo R para encuestas: comenzar fácil con R-Commander

R para encuestas: una introducción

JoseI.Casas_foto 

El software para el análisis de encuestas tradicionalmente se ha repartido entre aplicaciones propietarias y de más bien elevado coste (tipo SPSS©, SAS©, etc.) o aplicaciones casi de tipo artesanal, de escaso respaldo y corto alcance.

Pero un reciente lenguaje de análisis estadístico llamado R, está experimentando un crecimiento exponencial tanto en sus capacidades como en su uso y popularidad.

 

Sigue leyendo R para encuestas: una introducción

Entrevista a Melanie Revilla y Carlos Ochoa del R2Online

Research on Research Online  es un grupo de trabajo formado por Netquest y RECSM (Research and Expertise Centre for Survey Methodology) de la Universidad Pompeu Fabra.

A través de un trabajo conjunto, se pretenden desarrollar nuevas áreas de colaboración con el fin de investigar aspectos metodológicos que puedan ayudar a Netquest a mejorar su trabajo en el campo de las encuestas online y que también permitan al RECSM seguir avanzando en su valiosa investigación.

Dicho de otro modo, En R2Online investigan la investigación on line. Nos ha parecido realmente interesante que lo conozcas y para ello hemos entrevistado a

Melanie Revilla

Melanie Revilla: Graduada en estadística y economía por la 'Ecole nationale de la statistique et de l'administration économique' (ENSAE-Paritech, Paris, France) y master en Ciencias económicas por la Barcelona Graduate School of Economics (GSE). Recibió su doctorado por la UPF en 2012. Actualmente, es investigadora postdoctoral en el Research and Expertise Centre for Survey Methodology (RECSM) y profesora asociada en la Universidad Pompeu Fabra (UPF, Barcelona).

y

Carlos Ochoa

Carlos Ochoa: Ingeniero superior en telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Cataluña, ha desempeñado tareas de consultoría, ventas y product management, en relación al desarrollo de servicios tecnológicos en empresas como Sony y Auna. Actualmente, es Director de Marketing en Netquest y máximo responsable de los paneles Netquest en España, Portugal y América Latina.

 

Sigue leyendo Entrevista a Melanie Revilla y Carlos Ochoa del R2Online

Categorización de servicios en Investigación Social y de Mercados

En el sector de la investigación social y de mercados existen tres tipos de empresas:

  1. Empresas que ofrecen servicios plenos de investigación.
  2. Empresas que ofrecen servicios de campo.
  3. Empresas que ofrecen herramientas para la investigación.

Cada una de ellas, categoriza los servicios de forma distinta:

Sigue leyendo Categorización de servicios en Investigación Social y de Mercados