Los estudios de mercado son una herramienta muy poderosa para los publicistas y los directores en comunicación, ayudan a tomar decisiones a todos los niveles, desde los ejes de comunicación a la parrilla de programación. Veamos todo lo que la investigación publicitaria puede hacer.
Toda investigación publicitaria debe comienzar por un análisis previo:
- Valores comunicativos del producto o de la marca.
- Listado de todo lo que se ha dicho hasta ahora.
- Y de lo que podría decirse.
- Estructura del mercado
- Crecimiento
- Marcas que operan en este mercado
- Tendencias de estas marcas
- Posicionamiento y participación de cada marca
- Brand equity
- Perfil del público objetivo
- Inversiones publicitarias en el sector y
- Análisis de contenidos
Tras el análisis previo, pasaremos a la definición de objetivos comunicativos, sin olvidar que para ello primero debemos comprender el planteamiento estratégico – es decir, los objetivos a conseguir por la comunicación siempre estarán supeditados a la estrategia de marketing de la compañía.
Y también debemos tener claros los ejes de comunicación de la marca:
¿Qué queremos que la gente piense de la marca?
¿Cuál es la idea más importante a comunicar?
¿Por qué la gente debe creernos y comprarnos?
Ahora ya estamos preparados para enfocar la investigación ¿pero qué estudios de mercado están a disposición del director de comunicación o del publicista? Bueno, pues todos estos:
Estudios pre-campaña de comunicación
- Estudios cualitativos para encontrar insgihts.
- Estudios etnográficos – netnográficos.
- Test de concepto de comunicación.
- Pre – test cualitativo
- Pre – Test cuantitativo
Estudios en campañas
- Impacto diario en campañas online
Estudios post-campaña de comunicación
- Post – test publicitario cualitativo
- Post – test publicitario cuantitativo
- Recall 24 horas
- Tracking publicitario
- Cálculo del ROI